lunes, 13 de febrero de 2012

COMO FUNCIONA LOS ALTAVOCES Y AUDIFONOS


ALTAVOZ




Cuando se aplica a la bobina la señal eléctrica procedente del amplificador o de cualquier otro equipo, se crea un campo magnético que varía de sentido de acuerdo con dicha señal. En el entrehierro del imán se coloca una bobina cilíndrica de hilo que está unida al diafragma.

La bobina genera una corriente eléctrica que provoca que el imán produzca un flujo magnético que hace vibrar la membrana .Al vibrar la membrana, mueve el aire que tiene situado frente a ella, generando así variaciones de presión en el mismo, o lo que es lo mismo, ondas sonoras. En función de las variaciones de voltaje de entrada, el cono vibra y genera perturbaciones equivalentes en el aire.

AUDIFONOS


Primero captan la señal sonora, sea la voz humana, música, etc. Esa señal sonora (acústica) debe ser convertida en señal eléctrica para ser procesada, amplificada y finalmente reconvertida en señal acústica para llevarla al oído.
La señal acústica recibida es entonces amplificada luego de ser transformada en señal eléctrica. Y una vez que esta ampliación se produce es reconvertida en señal acústica a fin de poder ser captada por el oído. Los micrófonos convierten la señal acústica en eléctrica realizando un pasaje intermedio a energía mecánica. Esto se debe a que el sonido se propaga por medio del aire, el cual, puede comprimirse o rebotar. Dichos movimientos que hace el aire llegan a un diafragma que posee el audífono y que produce entonces ciertas variaciones de presión en él. Esa es la energía mecánica que está presente y que también es
transformada en eléctrica por el micrófono.

MEMORIA LIFO Y FIFO

MEMORIA LIFO Y FIFO
Son memorias especiales de tipo tampón cuyo nombre proviene de la forma de almacenar y extraer la información de su interior.


MEMORIA FIFO




FIFO se utiliza en estructuras de datos para implementar colas. La implementación puede efectuarse con ayuda de arrays o vectores, o bien mediante el uso de punteros y asignación dinámica de memoria.
Si se implementa mediante vectores el número máximo de elementos que puede almacenar está limitado al que se haya establecido en el código del programa antes de la compilación (cola estática) o durante su ejecución (cola pseudoestática ó dinámica). Sea cual sea la opción elegida, el número de elementos que podrá almacenar la cola quedará determinado durante toda la ejecución del programa. Así, el sistema debe reservar el tamaño de memoria necesario para acoger todos los datos, sea cual sea el número de elementos usados.

MEMORIA LIFO (Last in-first out), la última información introducida en la memoria es la primera en extraerse, es lo que se llama una pila o apilamiento.
Estas memorias especiales se crearon para librar a la CPU de gran parte de la labor de supervisión y control al realizar algunas operaciones del tipo de manipulación de datos memorizándolos y extrayéndolos a una secuencia establecida.

MEMORIA FLASH Y CACHE:INTERNA Y ESXTERNA

MEMORIA FLASH

Se usa más como un disco duro que como una memoria RAM. De hecho, la memoria flash se considera un elemento sólido de almacenar datos. Se usa para un rápido y fácil almacenamiento de información en dispositivos como las cámaras digitales y las consolas de video. También se usa para ciertos equipos de red como routers, switches, etc.

Consiste en una pequeña tarjeta destinada a almacenar grandes cantidades de información en un espacio muy reducido. Es similar a la EEPROM, es decir que se puede programar y borrar eléctricamente. Se caracteriza por tener alta capacidad para almacenar información y es de fabricación sencilla.
La capacidad de esta memoria es de 32K X 8 y como memoria Flash tiene la característica particular de ser borrada en un tiempo muy corto (1 seg.). El tiempo de programación por byte es de 100 ms y el tiempo de retención de la información es de aproximadamente 10 años.

MEMORIA CACHÉ

Es un tipo de memoria que agiliza las operaciones ejecutadas por el microprocesador. Desde el punto de vista del Hardware, existen dos tipos de Memoria Caché:

INTERNA: Denominada también cache primaria, caché de nivel 1 o simplemente caché L1 (Level one). Están incluidas en el procesador junto con su circuitería de control, lo que significa tres cosas: comparativamente es muy cara; extremadamente rápida, y limitada en tamaño (en cada una de las cachés internas, los 386 tenían 8 KB; el 486 DX4 16 KB, y los primeros Pentium 8 KB). Como puede suponerse, su velocidad de acceso es comparable a la de los registros, es decir, centenares de veces más rápida que la RAM.

EXTERNA: La segunda se conoce también como cache secundaria, cache de nivel 2 o cache L2. Es más antigua que la interna. Es una memoria de acceso rápido incluida en la placa base, que dispone de su propio bus y controlador independiente que intercepta las llamadas a memoria antes que sean enviadas a la RAM.

La caché externa típica es un banco SRAM ("Static Random Access Memory") de entre 128 y 256 KB. Esta memoria es considerablemente más rápida que la DRAM ("Dynamic Random Access Memory") convencional, aunque también mucho más cara. Actualmente, la tendencia es incluir esta caché en el procesador. Los tamaños típicos oscilan entre 256 KB y 1 MB.



COMO FUNCIONA ELECTRONICAMENTE EL MOUSE,EL TECLADO. EL MICROFONO Y EL ESCANER PLANO O SOBREMESA

FUNCIONAMIENTO

FUNCIÓN DEL MOUSE

Consta de una pequeña caja destinada a ser movida con la mano sobre la mesa, lo que provoca el giro de una bola que es captado y convertido en señales; estas acostumbran a utilizarse para el movimiento de un cursor sobre la pantalla, mediante el cual se puede hacer dibujos o seleccionar opciones y posibilidades en un menú.


TECLADO


Las teclas se hallan ligadas a una matriz de circuitos (o matriz de teclas) de dos dimensiones. Cada tecla, en su estado normal (no presionada) mantiene abierto un determinado circuito. Al presionar una tecla, el circuito asociado se cierra, y por tanto circula una pequeña cantidad de corriente a través de dicho circuito. El microprocesador detecta los circuitos que han sido cerrados, e identifica en qué parte de la matriz se encuentran, mediante la asignación de un par de coordenadas (x,y).


FUNCIONAMIENTO DEL MICROFONO

Un micrófono es un dispositivo hecho para capturar ondas en el aire, agua (hidrófono) o materiales duros, y traducirlas a señales eléctricas.El método más común es el que emplea una delgada membrana que vibra por el sonido y que produce una señal eléctrica proporcional.

Es un traductor electro-rustico. Su función es traducir la voz desde otro computador al lenguaje de la maquina por medio de la tarjeta de sonido de la computadora para amplificarla o ampliarla.


FUNCIONAMIENTO DE LA CAMARA DIGITAL


Podemos explicar su funcionamiento por pasos. Primero, la luz que proviene de la óptica es descompuesta al pasar por un prisma deespejos dicróicos que descomponen la luz en las tres componentes básicas que se utilizan en televisión: el rojo (R o red), el verde (G o green) y el azul (B o blue). Justo en la otra cara de cada lado del prisma están los captadores, actualmente dispositivos CCDs y anteriormente tubos de cámara. El sistema óptico está ajustado para que en el target de cada captador se reconstruya la imagen nítidamente. Esta imagen es leída por los CCDs y su sistema de muestreo y conducida a los circuitos preamplificadores.Ésta imagen leída por los CCD y su sistema de muestreo es conducida luego a los circuitos preamplificadores.
En los preamplificadores se genera e inserta, cuando así se quiere, la señal de prueba llamada pulso de calibración, comúnmente llamada cal, la cual recorrerá toda la electrónica de la cámara y servirá para realizar un rápido diagnóstico y ajuste de la misma. De los preamplificadores las señales se enrrutan a los procesadores, donde se realizaran las correcciones de gamma, detalle, masking, pedestal, flare, ganancias, clipeos y limitadores.

ESCÁNER PLANO

DEFINICIÓN: También llamados escáneres de sobremesa, están formados por una superficie plana de vidrio sobre la que se sitúa el documento a escanear, generalmente opaco, bajo la cual un brazo se desplaza a lo largo del área de captura. Montados en este brazo móvil se encuentran la fuente de luz y el fotosensor de luz (por lo general un CCD).
Conforme va desplazándose el brazo, la fuente de luz baña la cara interna del documento, recogiendo el sensor los rayos reflejados, que son enviados al software de conversión analógico/digital para su transformación en una imagen de mapa de bits, creada mediante la información de color recogida para cada píxel.

TIPOS DE RANURAS PCI Y AGP

RANURAS PCI

PCI es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en las computadoras personales, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.
A diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite la configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI.
Aparte de esto, el bus PCI proporciona una descripción detallada de todos los dispositivos PCI conectados a través del espacio de configuración PCI.

TIPOS DE RANURA PCI

PCI Express (anteriormente conocido por las siglas 3GIO, en el caso de las "Entradas/Salidas de Tercera Generación", en inglés: 3rd Generation I/O) es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido.

PCI 2.2 funciona a 66 MHz (requiere 3.3 voltios en las señales) (índice de transferencia máximo de 503 MiB/s (533MB/s)

PCI 2.3 permite el uso de 3.3 voltios y señalizador universal, pero no soporta los 5 voltios en las tarjetas.

PCI 3.0 es el estándar final oficial del bus, con el soporte de 5 voltios completamente removido.

PCI-X cambia el protocolo levemente y aumenta la transferencia de datos a 133 MHz (índice de transferencia máximo de 1014 MiB/s).

PCI-X 2.0 especifica un ratio de 266 MHz (índice de transferencia máximo de 2035 MiB/s) y también de 533 MHz, expande el espacio de configuración a 4096 bytes, añade una variante de bus de 16 bits y utiliza señales de 1.5 voltios.

Mini PCI es un nuevo formato de PCI 2.2 para utilizarlo internamente en los portátiles.

PC/104-Plus es un bus industrial que utiliza las señales PCI con diferentes conectores.



RANURAS AGP





Accelerated Graphics Port o AGP "puerto de gráficos acelerado” es un puerto (puesto que sólo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI 2.1.

El bus AGP cuenta con diferentes modos de funcionamiento.

AGP 1X: velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 266 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.

AGP 2X: velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 532 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
AGP 4X: velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un voltaje de 3,3 o 1,5V para adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas.

AGP 8X: velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un voltaje de 0,7V o 1,5V.

El puerto AGP se utiliza exclusivamente para conectar tarjetas gráficas, y debido a su arquitectura sólo puede haber una ranura. Dicha ranura mide unos 8 cm y se encuentra a un lado de las ranuras PCI.


PUERTOS

PUERTOS
 Puerto USB: (Bus universal en serie), Es un puerto que sirve para conectar periféricos a un ordenador, el diseño del USB tenía en mente de eliminar las tarjetas separadas para poner en los puertos Bus ISA y PCI para mejorar las capacidades permitiendo ea esos dispositivos ser conectados o desconectados sin necesidad de reiniciar. Sin embargo, en aplicaciones en donde se necesitan un ancho de banda para grandes transferencias de datos.
El puerto USB no se pueden conectar periféricos, solo puede ser dirigido por el drive central como (mouse, teclados, escáneres, discos duros externos y celulares,etc).


Tarjeta de red Alámbrica: El dispositivo mas utilizado en estos momentos para conectar un dispositivo a red son las tarjetas de red o mas conocido como NIC (Network Interface Card), este dispositivo es del tamaño de una tarjeta estándar que puede venir de forma integrada en las placas base o individualmente, se coloca en ranuras de ampliación de las PC o en las computadores portátiles mediante puertos USB.

Módem RJ11: Es un conector usado mayormente en redes telefónicas. Es de medidas reducidas y tiene cuatro contactos como para soportar 4 vias de 2 cables. Es el conector más circulado globalmente para la conexión de aparatos telefónicos convencionales, donde se suelen utilizar generalmente sólo los dos hilos centrales para una línea simple o par telefónico. Y se utilizan los cuatro hilos solo para aparatos de telefonia especiales que usen doble línea o los dos pares telefonicos. Una vez crimpado al cable, resulta casi imposible desarmar el RJ-11 sin provocar su in utilización.

Puerto PS2: Es un puerto de 6 pines empleado para la conexión de teclados y mouses que la comunicación en ambos es serial y controlada por micro controladores puestos en la placa base. Actualmente han sido reemplazados por los puertos USB porque ofrecen una mayor velocidad de conexión.



VGA/SVGA: Es un concepto que cubre una amplia gama de estándares de visualización gráfica de ordenadores incluyendo tarjetas de video y monitores también proyectores que cuenta con 15 pines. Las nuevas tarjetas SVGA de diferentes creadores no era exacto al nivelo de hardware lo que era incompatible. Los programas tenían dos alternativas: manejar la tarjeta de video estandar, lo que era muy lento; pero había compatibilidad con las diferentes tarjetas lo cual era exactamente rápido se podía a acceder a modos gráficos.

DB9: Es un conector de 9 pines, se utiliza principalmente para conexiones en serie ya que permite una transmisión asíncrona de datos según lo establecido por la norma RS-232 (RS-232C).


Serial SATA: Es un interfaz de trasmisión de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento como puede ser el disco duro o unidades DVD o CD , proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento en cuando hay varias unidades mayor transferencia de datos y capacidad para conectar unidades al instante.


Puerto paralelo: Es una interfaz entre una computadora y un periférico cuya principal característica es que lo bits de datos enviando un paquete de bytes a la vez, es decir se emplea un cable para cada bits formando un bus. Mediante este puerto podemos controlar de automatización.

Cable Serial Universal DB25F-DB9F: Es una interfaz estándar utilizado para conectar equipos electrónicos, como dispositivo de computadora y el exterior. Debido a su forma conectores es igual que el carácter D, se le llama conector Sub-D. De acuerdo con su número de PIN, se puede dividir en varios tipos, de 9 pines, 15p, 25p, 37p, 50p. Y la interfaz del ordenador en paralelo normal es el conector de DB-25. La interfaz de la computadora de serie es el conector de DB-9.

PLACA BASE

PLACA BASE:


DEFINICION: Una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador
PARTES:
CONECTORES DE ALIMENTACIÓN: Proporciona a la placa base los diferentes voltajes o alimentación necesaria para su funcionamiento
ZOCALO DE CPU: Receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de los componentes a través de la placa base

• RANURAS RASM: En un numero de 2 a6 en las placas bases comunes

CHIPSET: Gestiona la transferencia de datos entre los diferentes componentes del computador (chipset norte y chipset sur) el primero gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento grafico y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento

Reloj: Regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del procesador y de los periféricos internos

CMOS:Pequeña memoria que preserva información importante (configuración del equipo, fecha, hora) mientras el equipo no cuenta con electricidad

PILA DE LA CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente para que no se borren las configuraciones guardadas

BIOS: programa registrado en una memoria no volátil. Este programa es especifico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el procesador y algunos periféricos, recupera y después ejecuta las instuciones del MBR. Cuando arranca el sistema operativo

• PUERTO PS2: Para conectar el teclado o el mouse.

PUERTOS SERIE: Para conectar dispositivos antiguos

PUERTOS PARALELOS: Conexión de antiguas impresoras

PUERTOS USB: Para conectar periféricos recientes

CONECTOR RJ45: Para conectarse a una red informática

CONECTORES VGA, DVI, HDMI : Para la conexión del monitor

CONECTORES IDE O SERIAL ATA : Para conectar dispositivos de almacenamiento

CONECTOR MINI AUDIO: Para conectar altavoces, micrófonos , parlantes

RANURAS DE EXPANSION: Para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador



TIPOS DE PLCA BASE:
• Las placas base para procesadores AMD
Slot A Duron, Athlon
Socket A Duron, Athlon, Athlon XP, Sempron
Socket 754 Athlon 64, Mobile Athlon 64, Sempron, Turion
Socket 939 Athlon 64, Athlon FX , Athlon X2, Sempron, Opteron
Socket 940 Opteron y Athlon 64 FX
Socket AM2 Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom
Socket F Opteron
Socket AM2 + Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom
Socket AM3 Phenom II X2/X3/X4/x6.
Socket AM3+ Sempron, Athlon II X2/X3/X4, Phenom II X2/X3/X4/X6, FX X4/X6/X8
• Las placas base para procesadores Intel
Socket 7: Pentium I, Pentium MMX
Slot 1: Pentium II, Pentium III, Celeron
Socket 370: Pentium III, Celeron
Socket 423: Pentium 4
Socket 478: Pentium 4, Celeron
Socket 775: Pentium 4, Celeron, Pentium D (doble núcleo), Core 2 Duo, Core 2 Quad, Core 2 Extreme, Xeon
Socket 603 Xeon
Socket 604 Xeon
Socket 771 Xeon
LGA1366 Intel Core i7, Xeon (Nehalem)
LGA 1156 Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Core i7 (Nehalem)
LGA 2011 Intel Core i7 (Sandy Bridge)
LGA 1155 Intel Core i7, Intel Core i5 y Intel Core i3 (Sandy Bridge)

FORMATOS O FACTORES DE FORMA:
• AT miniatura/AT :tamaño completo formato que utilizaban los primeros ordenadores
• Atx: diseñada para facilitar la conexión de periféricos
• ATX ESTÁNDAR: incluye un conector AGP y 6 conectores PCI.
• MICRO-ATX: incluye un conector AGP y tres conectores PCI.
• FLEX-ATX: expansión del micro ATX.
• MINI-ATX: tiene un conector AGP y cuatro conectores PCI.
• BTX: diseñada para mejorar la disposición de componentes.
• BTX estándar: con dimensiones estándar de 325 x 267 mm.
• MICRO-BTX: con dimensiones reducidas 264 x 267 mm.
• PICO-BTX: dimensiones extendidamente reducidas 203 x 267 mm.
• ITX: formato compacto diseñada para configuraciones en miniatura.
• MINI-ITX: dimensiones pequeñas y una ranura PCI.
• NANO-ITX: dimensiones pequeñas y una ranura miniPCI.

SOCKET: Es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador


CHIPSET: Es un conjunto de chips cuyo número varía según el modelo y que tiene como misión gestionar todos los componentes de la placa base tales como el micro o la memoria; integra en su interior las controladoras encargadas de gestionar los periféricos externos a través de interfaces como USB, IDE, serie o paralelo. El chipset controla el sistema y sus capacidades, es el encargado de realizar todas las transferencias de datos entre los buses, la memoria y el microprocesador, por ello es casi el "alma" del ordenado.


RANURAS DE LA PLACA BASE:

PCI: Permite interconectar tarjetas de vídeo, audio, adaptadores de red y otros muchos periféricos con la placa base.
AGP: Puerto gráfico de altas prestaciones.
CRN: Ranura de expansión para dispositivos de comunicación.
ISA: Ranura de 16 contactos-bits.